Starlink y Entel Chile:

Starlink Entel Chile internet satelital outdoor. La Revolución de la Conectividad Satelital para Teléfonos Móviles y Actividades Outdoor

Trekking Starlink
En este artículo, exploraremos qué es Starlink, cómo funcionará la conexión satelital en teléfonos móviles, qué dispositivos serán compatibles y cómo esta tecnología impactará a quienes disfrutan del turismo aventura y el deporte outdoor en Chile.

Comunicación Satelital

La tecnología satelital está transformando la forma en que nos conectamos en Chile, especialmente en zonas remotas donde las redes móviles tradicionales tienen poca o nula cobertura. Starlink, el servicio de internet satelital desarrollado por SpaceX, ha logrado avances significativos en conectividad, y ahora, gracias a su alianza con Entel Chile, se abre un nuevo mundo de posibilidades para quienes realizan actividades al aire libre como montañismo, escalada, trekking y expediciones en lugares alejados de la civilización.

¿Qué es Starlink y cómo funciona?

Starlink es un servicio de internet satelital de órbita baja desarrollado por SpaceX, la empresa fundada por Elon Musk. A diferencia de los servicios de internet satelital tradicionales, que dependen de satélites en órbitas geoestacionarias (a más de 35.000 km de altura), Starlink utiliza una constelación de miles de satélites en órbitas bajas (a unos 550 km de altura).

¿Qué ventajas tiene esta tecnología?

  • Baja latencia y alta velocidad: Al estar más cerca de la Tierra, los satélites de Starlink ofrecen tiempos de respuesta mucho más rápidos que el internet satelital convencional.
  • Cobertura global: Puede brindar conectividad en cualquier parte del mundo, incluyendo zonas rurales y remotas de Chile, como la Patagonia, la Cordillera de los Andes y el Desierto de Atacama.
  • Independencia de infraestructura terrestre: No depende de antenas o fibra óptica en tierra, lo que lo hace ideal para áreas de difícil acceso.

 

En Chile, Starlink ofrece distintos planes de internet satelital, con precios que varían entre $35.000 y $76.200 mensuales, dependiendo de la velocidad y los servicios incluidos.

 

Internet Satelital Directo en tu Teléfono

Uno de los anuncios más innovadores de los últimos meses ha sido la alianza entre Starlink y Entel Chile, que permitirá ofrecer conectividad satelital directamente en teléfonos móviles.

¿Cómo funcionará esta tecnología?

A partir de 2024, Entel implementará la tecnología «Direct to Cell», que permitirá que los teléfonos móviles se conecten directamente a los satélites de Starlink sin necesidad de antenas adicionales. Esto significa que los usuarios podrán enviar mensajes, hacer llamadas y utilizar datos móviles incluso en zonas sin cobertura terrestre.

¿Qué diferencia este servicio del internet satelital tradicional?

  • No se necesita un kit de Starlink ni antenas externas.
  • Funciona con teléfonos móviles convencionales, siempre que sean compatibles con redes 4G o 5G.
  • Brinda cobertura en lugares donde antes no era posible, como altas montañas, parques nacionales, rutas aisladas y zonas costeras de difícil acceso.

Este servicio será especialmente útil para quienes viajamos  de manera constante a zonas rurales o disfrutan de deportes de aventura en lugares sin señal móvil.

¿Qué Equipos Serán Compatibles con la Conexión Satelital de Starlink?

Una de las grandes ventajas de esta innovación es que no será necesario comprar un teléfono especial para usar la red satelital. La conexión funcionará con cualquier smartphone moderno que tenga soporte para 4G o 5G.

Algunas de las marcas y modelos más populares que serán compatibles incluyen:
– iPhone (modelos recientes con soporte 4G/5G)
– Samsung Galaxy (líneas S, A y Z con 4G/5G)
– Google Pixel (modelos con conectividad 4G/5G)
– Xiaomi, Motorola y otras marcas con soporte 4G/5G

Esto significa que cualquier persona con un teléfono actualizado podrá acceder a conexión satelital sin necesidad de comprar dispositivos adicionales, lo que democratiza el acceso a esta tecnología.

Impacto en el Montañismo, Trekking y Otras Actividades Outdoor en Chile

Chile es un país con una geografía extrema y diversa, con paisajes que van desde el Desierto de Atacama hasta los glaciares de la Patagonia. Sin embargo, muchos de estos lugares no tienen cobertura de telefonía móvil, lo que representa un desafío para la seguridad y la comunicación de quienes practican deportes al aire libre.

Con la llegada de Starlink Direct to Cell en Chile, las actividades outdoor experimentarán una transformación significativa en términos de conectividad y seguridad.

¿Cómo beneficiará a quienes practican montañismo, escalada y trekking?

Mayor seguridad: Se podrá contactar a servicios de emergencia en caso de accidentes o situaciones de riesgo en zonas aisladas.
Mejor navegación: Será posible acceder a mapas en línea, verificar el clima en tiempo real y seguir rutas con mayor precisión.

Comunicación en tiempo real: Los grupos de excursionistas podrán mantenerse en contacto incluso en áreas sin señal móvil.
Streaming y contenido en vivo: Los creadores de contenido podrán transmitir sus experiencias en tiempo real desde cualquier parte de Chile.

Ejemplos de lugares en Chile que se verán beneficiados:

Torres del Paine: Ideal para senderistas y fotógrafos de naturaleza.
 Valle de Cochamó: Un paraíso para escaladores sin cobertura móvil.
 Parque Nacional Conguillío: Conectividad para quienes acampan en la naturaleza.
 Ruta Carretera Austral: Viajando con internet incluso en sus tramos más remotos.
 Volcán Villarrica y Nevados de Chillán: Conexión en deportes de invierno.

Estos avances permitirán que los entusiastas del outdoor en Chile puedan disfrutar de la naturaleza sin desconectarse completamente del mundo, mejorando la seguridad y la experiencia de sus aventuras.

Un Futuro Más Conectado en Chile

La llegada de Starlink y la integración con Entel Chile representan una revolución en la conectividad del país. Gracias a la conexión satelital directa en teléfonos móviles, las zonas rurales y extremas de Chile dejarán de estar incomunicadas, beneficiando tanto a los residentes como a los viajeros y aventureros.

Para quienes disfrutan del montañismo, escalada, trekking y otras actividades outdoor, esta tecnología abre una nueva era en la que la conectividad y la seguridad mejorarán radicalmente, sin la necesidad de costosos equipos o modificaciones en sus teléfonos.

En un país con paisajes tan impresionantes y extremos como Chile, la posibilidad de estar siempre conectado marca un antes y un después en la forma en que exploramos y disfrutamos de la naturaleza.

Freddy Moreira
@vagodeloscerros

Summit Trekking Adventure
guias en Patagonia chile

NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero en saber cuándo subimos información a nuestra web Summit

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

× ¿Cómo podemos ayudarte?